Como es tradición cada año escogemos a los trabajos más destacados dentro del rock y el metal internacional, lamentablemente nos retrasamos un poco con la elección de lo mejor del 2017, pero como dice el dicho más vale tarde que nunca y vamos con lo que nos dejo el año pasado.
Tragedian-"Unholy Divine"
Lo más reciente de los alemanes es literalmente una patada en las bolas, pero épico. Independiente de cuanta potencia tenga su canción, siempre el tono épico estará presente. Su disco más completo en cuanto a contexto, capacidad y temática. ¿Es su mejor disco hasta ahora? Yo me atrevería a decir que si, y por lejos.
Ancestral-"Master of Fate"
Los italianos después de años de ausencia, volvieron con
todo el 2017 lanzando su aclamado Master of Fate, Speed Metal fuerte, directo,
con la técnica exquisita que los caracterizó en su trabajo anterior pero con la
madurez actual para entrar y destrozar todo a su paso. Un gran trabajo, una
gran banda y que esperamos que mantengan esa fuerza y mística en sus siguientes
trabajos.
Bloodbound-"War of Dragons"
Los suecos no paran de sorprender, cuando creíamos que con
Stormborn no podrían lanzar nada mejor, nos vuelven a tapar la boca con War Of
Dragons. Un disco que pasa por muchas etapas del metal, rápido, lento
intermedio, épico, crudo, pero todo, absolutamente todo sonando a Bloodbound.
¿Es mejor disco que Stormborn? Eso solo el tiempo lo dirá. Solo sabemos que
Bloodbound no para de sorprender.
Unleash The Archers-"Apex"
Hace mucho rato que los canadienses vienen dando que hablar,
por la calidad e sus discos, por sus canciones potentes, por la tremenda
capacidad vocal de Brittney Slayes, y así podría estar enumerando muchas
cualidad que hacen de esta banda una elemental en el metal de hoy en día. Y eso
lo demuestran en su más reciente trabajo Apex. Demostrando que están donde
están por méritos propios y a punta de buen metal, 4 discos en su haber dan fe
de eso.
Majesty-"Rebels"
El trve Heavy Metal hoy en día está pasando por un excelente
momento a nivel mundial, y tal vez la banda que lleva esa bandera son los
alemanes Majesty, con 20 años de carrera, 8 discos y un sinfín de conciertos
que demuestran la calidad de banda que son, y Rebels es uno de sus trabajos más
significativos en ese sentido, englobando el largo trabajo que han realizado en
un tremendo disco lleno de matices pero nunca perdiendo la esencia Majesty.
Metalian-"Midnight Rider"
También desde Canada, la banda de Speed Metal Metalian nos
traen uno de los mejores retornos del 2017, Midnight Rider es un disco que no
te da respiro, de principio a fin es una turba que golpea sin cesar todo lo que
se atraviese en su camino. Dentro de esta oleada del Trve Heavy Metal que se ha
ido dando en los últimos años, Metalian de manera silenciosa entró en este
grupo y donde esperemos no salga más. Gran trabajo, un tremendo retorno y donde
con solo 35 minutos de duración, nos demuestran que son una banda de temer.
Sorcerer-"The Crowning Of The Fire King"
En este 2017 hubo una banda que todo aquel que la escuchó,
no lo dejó indiferente, esos fueron los suecos Sorcerer con su discazo The
Crowning Of The Fire King, y es que si bien, inmediatamente llama la atención,
es muy difícil catalogarlo, es una mezcla de estilos que van desde el Heavy,
pasando por el Power, el Doom, sin estancarse en ninguno en particular, pero
todo mezclado en una misma canción. De los grandes álbumes que nos dejó este
2017.
Kreator - "Gods Of Violence"
Los amos del Thrash alemán -y europeo-, desde el aplastante regreso a sus raíces
con el ahora clásico Violent Revolution, han editado una serie de álbumes que
les ha valido una vigencia a la altura de sus trabajos clásicos de los '80.
Gods Of Violence encarna, en todo sentido, los valores de un género que se
resiste tenazmente, a ser relegado a una era: riffs diseñados para cortarte la
yugular, letras que reflejan la podredumbre social que nos envuelve a diario y
esa mezcla certera de brutalidad y melodía con que Kreator mantiene flameando
la bandera del odio.
Morbid Angel - "Kingdoms Disdained"
Tras la edición del polémico Illud Divinum Insanus y, posteriormente, la controversial
salida de David Vincent, nadie sabía qué pasaba con Morbid Angel. Pero el
regreso de Steve Tucker no tardó en traducirse en lo que podría ser la placa
más colosal del catálogo de la banda desde el lejano Formulas Fatal of Flesh.
"Kingdoms Disdained" no solo marca el regreso esperado de los máximos
referentes del Death Metal, también barre con todos los cuestionamientos sobre
su vigencia y supremacía en el género. Si alguien nos preguntara cómo debe
sonar el disco de Death Metal ideal, la respuesta la tiene Morbid Angel con el
que debe ser, por lejos, uno de los trabajos más fecundos que nos ha dado la
temporada que se nos va.
Cannibal Corpse - "Red Before Black"
Sanguinarios como nadie más, Cannibal Corpse vuelve a
deleitarnos con uno de sus trabajos más inspirados. Es cierto, los de Florida
jamás han transado sus principios basados en la sangre, mutilaciones, crímenes
macabros y asesinos desquiciados, pero en Red Before la inspiración se nota y
sigue latente. Desde el brutalísimo "Kill" -sin desmerecer el
material editado posteriormente-, editado hace una década, que el quinteto no
se despachaba un trabajo a la altura de la controversia que genera cada
lanzamiento, partiendo por sus portadas, a estas alturas una marca registrada
desde sus inicios en los albores de los '90.
Paradise Lost "Medusa"
Los
máximos referentes del Doom europeo y mundial, durante la década en curso, no
tuvieron empacho en retornar a sus raíces más oscuras tras su período más
melódico. Y lo hicieron a su manera, coronando el proceso con una placa que
disipa todas las dudas respecto a la influencia omnipotente en el género desde
hace más de un cuarto de siglo. "Medusa", placa número 15 en el
catálogo de los de Halifax, consiste en una colección repleta de riffs
reptantes y fangosos, y atmósferas fúnebres y decadentes, quizás no a la altura
de clásicos como el insuperable Gothic y Shades Of God, pero con la vibra
siniestra y pesada propia de un género que preserva hasta hoy el legado
apocalíptico de Black Sabbath.
Tungsteno - "Lobotomía"
Desde Argentina, Tungsteno se ha ganado un lugar de honor como parte de las
nuevas camadas del Thrash Metal gracias a Lobotomía, un trabajo que resume de
manera certera los principios del género. Al hueso, con la mala leche del
hardcore reflejada en esos riffs asesinos y una producción que recrea de manera
espontánea la esencia de la 'vieja escuela' con una naturalidad que solo pocas
bandas dentro del género son capaces de lograr.
Dead Cross - "Dead Cross":
Mike Patton y Dave Lombardo nuevamente unen fuerzas creativas, esta vez
liderando un proyecto con tendencias ligadas al Hardcore-Punk con ciertos
tintes de experimentación. Dead Cross, agrupación complementada por el bajista Justin
Pearson -The Locust- y el guitarrista Michael Crain -Retox-, se ha erigido como
una de las más grandes sorpresas de este año gracias a su propuesta radicada en
el caos químicamente puro y la violencia esquizoide. Anarquía pura, a prueba de
todo tipo de etiquetas.
Power Trip - "Nightmare Logic"
Los de Texas, tras el auspicioso debut en grande con manifest Decimation
(2013), dejan en claro que su Thrash Metal conformado por riffs capaces de
cortarte la yugular llegó para quedarse. “Nightmare Logic” consiste en un
trabajo demoledor y sólido en toda sus líneas, refregándonos en la cara una
realidad que debemos aceptar: la vida en sí es una pesadilla y no hay
casualidad que valga como excusa.
Obituary - "Obituary"
Casi
treinta años de pútrido y sucio Death Metal, y los de Florida parece que en
cada trabajo recobraran la energía juvenil que los hizo golpear la mesa del
panorama extremo mundial a comienzos de los ’90. El LP homónimo debe ser uno de
los trabajos más sólidos que Obituary haya concebido, hasta se podría decir que
poco y nada debiera envidiarle a clásicos como el supremo Cause Of Death.
Obligatorio para todo fan del Death Metal en su faceta más primigenia. Sangre,
muerte y dolor, todo en una placa soberbia en todo sentido.
Lich King - "The Omniclasm"
Poco más de una década en la carretera y cinco trabajos con los que el Thrash
Metal se erige en su mejor forma, como hace más de tres décadas, al estilo de
los de Massachusetts. “The Omniclasm” refleja una fórmula que se resiste a todo
y a todos, siempre preservando los principios de un género que no da transa sus
principios por nada del mundo. Thrash químicamente puro, repleto de harta mala
leche y un llamado al mosh y el stage-dive a través de tus parlantes y ante lo
cual no puedes hacer nada por evitarlo.
Accept - "The Rise Of Chaos"
Desde su espectacular regreso en 2010 con Blood Of The Nations, la banda más
importante del Heavy Metal alemán ha editado trabajos discográficos a la altura
de su glorioso pasado. "The Rise Of Chaos" es la prueba irrefutable
respecto a la superioridad con que Accept ha impuesto sus términos, siempre
fieles a su integridad artística y, a la vez, sonando frescos, dejando en claro
que el Heavy Metal está más vivo que nunca. Después de más de 30 años, hablar
de Accept es hablar del Heavy Metal en su esencia más pura.
Nine Inch Nails - "Add Violence"
La mente de Trent Reznor no descansa. Todo lo contrario: la reciente saga
iniciada con el anterior Not the Actual Events (2016) continua con Add
Violence, una oda a la agresión y la originalidad intercaladas en una fórmula
que no se somete a nada. Fresco, innovador, provocativo, el nuevo EP de Nine
Inch Nails resume, musicalmente, los mejores momentos de una propuesta que,
desde hace casi tres décadas, sigue en la brecha como puerta de apertura hacia
horizontes fascinantes y desconocidas para la música pesada.
Electric Wizard - "Wizard Bloody Wizard"
El regreso al estudio de los ingleses se corona, nuevamente,
con una placa que le hace honor a su reputación como una de las bandas más
“peligrosas” que haya surgido durante los ’90. Hablar de Electric Wizard es
hablar del legado de Black Sabbath amplificado hasta bordear todo lo que
refiera a las adicciones, los crímenes más perversos jamás imaginados y viajes
hacia el inframundo, territorio al cual es fácil entrar pero imposible
abandonar. Wizard Bloody Wizard puede que
no esté muy cerca de rememorar los momentos más ácidos y desquiciados
como en los clásicos Come My Fanatics… y el insuperable Dopethrone, pero una
cosa es segura: la pandilla liderada por el enigmático Jus Oborn sigue
procreando música sucia y pesada, suficiente como para despertar nuestros
deseos más oscuros.
Sons of Apollo - "Sons Of Apollo"
Mike Portnoy, Billy Sheehan,
Bumblefoot, Derek Sherinian y Jeff Scott Soto. Un dream team que se
juntó a componer y nos regaló este 2017 una placa sencillamente suprema. Sons
Of Apollo no solo se trata de un supergrupo, sino también de una agrupación que
reúne lo mejor del Progresivo a nivel de actitud. Un trabajo que combina riffs
potentes con melodías certeras, siempre con esa orientación sinfónica que le
brinda a la música una dosis de solemnidad capaz de transportarnos hacia otra
dimensión. Luminoso y complejo álbum y uno de los más esperados por los fans
del Metal Progresivo.
Leprous - "Malina"
2017 podríamos calificarlo como el año definitivo de Leprous,
agrupación noruega que se ha mantenido en la brecha del Progresivo desde hace
15 años. Malina, su trabajo más reciente, nos muestra a una banda más madura y
dotada de una serie de cualidades creativas e interpretativas que grafica el
real sentido del Progresivo como actitud, saliéndose de todo molde impuesto por
la crítica y/o la misma industria.
Radio Moscow - "New Beginnings"
Los de Iowa nuevamente nos brindan un trabajo con
el cual las raíces del Hard Rock recobran su supremacía en medio de tanta
modernidad casi innecesaria, como ocurre actualmente. “New Beginnings” denota
la influencia total de Hendrix y Led Zeppelin mediante una producción que
saca a relucir una energía incendiaria, suficiente como para hacernos mover el
cuerpo de manera automática. La Vieja Escuela, nuevamente, dicta cátedra para
las generaciones presentes y futuras.
Robert Plant - "Carry Fire"
A Robert Plant poco y nada le importa lo que digan
sobre alguna eventual reunión de la banda que lo hiciera inmortal y leyenda. AL
tipo le patea vivir de la nostalgia y nos lo hace saber a través de una placa
que refleja una identidad musical con la cual el icónico cantante y compositor
se siente identificado. Los sonidos celtas y la influencia del Medio Oriente
predominan en Carry Fire, un trabajo que supera todas las expectativas, tanto
de los fans como de quienes realmente entienden el sentido del arte al que
Plant se refiere y aclara en cada trabajo.
Kadavar - "Rought Times”
Si en los trabajos anteriores los alemanes emulaban la vibra
mística emanada hace más de cuatro décadas por Led Zeppelin, Black Sabbath y
Pink Floyd, esta vez dieron el paso hacia adelante, acercándose al Heavy Metal
pero manteniendo firme su esencia ligada a la psicodelia. Más “melódico” que
los esfuerzos anteriores, pero denotando una solidez tremenda a través de esos
riffs repletos de ruido y polvo, construyendo una muralla sonora impenetrable a
prueba de todo tipo de positivismo y “buena onda”. El rock tiene que tener esa
actitud peligrosa y Kadavar aplica aquel principio hasta la médula.
Mastodon - "Emperor of Sand"
El caso de Mastodon es digno de estudiar: una
banda que detrás del concepto, reúne abundantes ideas, muchas de ellas basadas
en vivencias personales. "Emperor Of Sand" ratifica, de paso, la reputación que
se ganó una banda que poco y nada quiere saber con los fundamentalistas del
Metal, porque para ellos, el secreto del éxito está en es aversatilidad
creativa que sobrepasa hasta a la más rebuscada de las etiquetas. Calidad y,
sobretodo, emoción son los elementos que desbordan en esta placa, una de las
más honestas jamás procreadas por el cuarteto norteamericano.
Steven Wilson - "To The Bone"
Pop, una palabra que genera escozor entre los fans
del progresivo, pero no así al propio Steven Wilson, un fan declarado de
artistas tan disímiles como David Bowie, King Crimson y…Prince. To The Bone, no
obstante, ensalza al pop como una fórma de expresión artística, donde la
inquietud personal del artista prevalece sobre cualquier norma impuesta por la
industria musical. Para los puristas puede que se trate de una “traición”, pero
lo cierto es que el Progresivo es precisamente una actitud a prueba de
etiquetas. De alguna forma, Steven Wilson una vez más nos recuerda que su
integridad musical se manifiesta en distintas maneras, pero su firma es
auténtica.
At The Drive-In -
"In-ter a-li-a"
La espera de 17 años valió la pena. In•ter a•li•a nos remonta a la época más
primigenia y emotiva de una institución del Post-Hardcore, con la dupla formada
por Cedric Bixler-Zavala y el icónico Omar Rodríguez-López al frente de un
combo que, desde el undergrpund, se encargód e barrer con todas las barreras
existentes dentro de una escena que aún se resiste a dar el mismo paso hacia lo
desconocido. Locura, caos, melodía y urgencia.
Deep Purple - "Infinite"
Dicen que podría ser el disco de despedida de la
banda más emblemática del Hard Rock después de casi cinco décadas de carrera. Y
es necesario recalcar ese dato porque, simplemente, cuesta creer que los
ingleses se despacharan un trabajo a la altura de su leyenda. Fresco, certero,
un resumen de la historia del Hard Rock en su estado más puro. Parece una broma
que la propia banda anuncie que están al borde del retiro si nos ofrecen un a
placa que destila vitalidad, incluso más que cualquier agrupación más joven.
Larga vida a Deep Purple.
Satyricon – “Deep Calleth Upon Deep”
Luego de una fase que le llamaron “Black
& Roll” que culminó con “The Age
Of Nero” (2008)Satyricon
nos trajo su álbum homónimo de 2013, que vuelve un poco los pasos hacia atrás,
a la era del “Nemesis Divina” ( 1996)
pero llevándolo a lugares más melancólicos, cosa que se puede ver nuevamente en
éste álbum sin dejar de lado su parte más agresiva, con Frost dándole a la
batería como él sabe hacerlo, pero conteniéndose cuando se amerita, Satyr por
su parte nos muestra facetas muy pocas veces exploradas dentro de su voz.
Steel
Panther – “Lower
The Bar”
Siempre con su sonido con sabor a Glam
ochentero, sin negar la existencia de nuevas vertientes Steel Panther nos trae de vuelta su humor picante y su música
fiestera, que entre parodias incluso pasa a ser un homenaje a lo mejor de los
80s (y lo peor también) en cuanto a Heavy Metal, disco variado con temas muy
Heavy, baladas e incluso partes blueseras, un disco entretenido de escuchar,
que si se está pendiente de las letras incluso alguna risa puede sacar, muy
dinámico, como hubiera dicho en mi época escolar “está vacilable”.
Seguramente una de las grandes sorpresas de
2017, Ash (a quien yo conocía hace varios años atrás como Kanwulf), el eterno
guerrero del Black Metal volvió al
estudio para sacar éste año un disco muy inspirado, profundo e incluso
melancólico a veces. Notable la adición de instrumentalización adicional,
guitarras acústicas, el uso de voces limpias, incluso voces femeninas, disco
tremendamente variado, tanto que hay frases en español, NOTABLE!
Six
Feet Under – "Torment”
El quinteto liderado por Chris Barnes ha
sabido reinventarse con el paso del tiempo, haciendo que la banda que no fuese
sólo un “Canibal Corpse 2” sino que supo explorar otros rumbos dentro del Death
Metal, la adición de Jeff Hughell al bajo hace unos años ha aportado
enormemente a potenciar esas frecuencias, Six Feet Under nos trae un disco
Pesado, agresivo y muy Groovero que invita a cabecear cada uno de sus quiebres
enérgicamente.
Hyborian – “Vol. 1”
Banda novel dentro de ésta lista que ha
sabido mezclar el sonido de unos Mastodon
en su primera etapa dándole también un toque y un sonido más moderno y un tanto
más oscuro, coqueteando ligeramente con la psicodelia sólo para dejarnos un
ligero gustillo mas no adentrándose directamente en ella, riffs pastosos, voces
rasposas ayudadas de coros un poco más melódicos acompañan en éste disco
tremendamente disfrutable
The Obsessed – “Sacred”
Luego de años de silencio como banda el
trío legendario del Doom liderado por el
Icónico Scott Weinrich (Wino para los amigos) vuelve con un disco sólido luego
de más de 20 años de silencio discográfico, trayendo material nuevo, y, tal
como uno podría esperar es lento, denso y pesado. Posiblemente (quitando el
factor nostalgia) dentro de lo mejor que han hecho como banda.
Cannabis Corpse – “Left Hand Pass”
Más allá de los clichés y sus
referencias/parodias tanto a bandas como canciones o discos dentro del Death
Metal, El cuarteto de Richmond ha sabido mantener una propuesta atractiva y
entretenida sin dejar de lado lo más importante, la música, y es que acá es
donde el grupo brilla notablemente, canciones potentes, haciendo un Death Metal
duro y tremendamente directo.
Code Orange - "Forever"
Forever es un disco de Hardcore Metal sin duda alguna, esa mezcla y hambre de violencia con ganas de surgir por parte de una banda que hasta este año era prácticamente una más de la escena underground norteamericana. Con voces brutales y un sonido que apunta a la destrucción.
Trivium- "The Sin and The Sentence"
Luego de "Silence In The Snow" se esperaba que Trivium siguiera cierta dirección en cuanto al nivel compositivo, cosa que logro evolucionar en "The Sin & The Sentence"; disco que muestra la madurez de la banda y la versatilidad de la misma, desde sonidos que rescatan sus raíces más metal hasta riffs elaborados.
1 Comentarios
Muy buena lista y resumen de lo mejor del año ������ sólo no concuerdo con accept, lo encontré demasiado plano, repitiendo la fórmula nuevamente
ResponderEliminar