Desde las calles de Downey, California, emergió una fuerza imparable que revolucionó el sonido del thrash metal convencional: Dark Angel. Conocidos como "The L.A. Caffeine Machine", esta banda forjó su identidad a través de canciones intensas, composiciones técnicas y una energía explosiva que los llevó a convertirse en pioneros del género. A pesar de los cambios de formación, las tragedias y los desafíos, Dark Angel ha mantenido su esencia intacta, ganándose un lugar de culto en la escena metalera mundial. En Resistance te invitamos a repasar parte de la carrera de la banda, desde sus inicios hasta el anuncio de un esperado nuevo álbum, marcado por la memoria de su guitarrista fundador, Jim Durkin. Hitos que marcan pauta en el eterno legado de estos auténticos titanes del thrash metal.
Formada en 1981 en Downey, California, Dark Angel ocupa un lugar privilegiado e ineludible en la historia del thrash metal. Su estilo extremo, veloz y técnico ha trascendido las décadas y consolidado su influencia en el death metal y el thrash técnico/progresivo. Aunque nunca alcanzaron el éxito masivo de otras bandas de su época, su impacto en la escena es innegable, situándolos como líderes de la segunda ola del thrash metal de los años 80.
Originalmente conocidos como Shellshock, adoptaron el nombre Dark Angel en 1983. La banda comenzó tocando en bares y clubes locales, construyendo un sólido culto de seguidores en el underground del metal. Desde sus primeros pasos, fueron comparados con Slayer, otra banda icónica del género.
Su primer álbum, We Have Arrived (1985), marcó el inicio de su discografía y fue seguido por giras junto a gigantes del metal como Slayer, Megadeth, Venom y Exodus. Sin embargo, fue su segundo álbum, Darkness Descends (1986), el que los catapultó al estatus de culto. Este disco, considerado su obra maestra, definió su sonido característico: velocidad abrumadora, complejas estructuras de canciones y letras profundas. Aunque no alcanzó el éxito comercial inmediato, el álbum cimentó su reputación como pioneros del thrash técnico.
El cambio de alineación fue una constante en su historia. Ron Rinehart reemplazó al vocalista original Don Doty en 1987, y Mike Gonzalez se unió como bajista poco antes del lanzamiento de Darkness Descends. Este período también vio el rechazo de Eric Meyer a una oferta para unirse a Megadeth, optando por permanecer fiel a Dark Angel.
En 1989, lanzaron Leave Scars, su único álbum en entrar en el Billboard 200, alcanzando el puesto 159. Este trabajo, el primero con Rinehart como vocalista principal, recibió críticas positivas y los llevó a girar con bandas como Death, Nuclear Assault y Overkill. Un año después, publicaron el álbum en vivo Live Scars, grabado en el legendario Country Club de Reseda.
Time Does Not Heal (1991), su cuarto álbum, marcó una evolución hacia estructuras aún más progresivas. Famosamente anunciado con "246 riffs", este disco exploró temas sociales y psicológicos con letras introspectivas de Gene Hoglan. A pesar de su innovación, la banda se disolvió en 1992 tras dificultades internas y el abandono de Rinehart.
Dark Angel tuvo dos reuniones importantes antes de su regreso definitivo en 2013. En su tercera encarnación, la banda comenzó a trabajar en nuevo material mientras mantenía vivo su legado en festivales selectos y shows conmemorativos.
En 2023, la muerte del guitarrista fundador Jim Durkin, quien había sido un pilar creativo de la banda, marcó un hito trágico. A pesar de este golpe, Dark Angel decidió continuar como tributo a su memoria, integrando a Laura Christine, esposa de Hoglan, en las guitarras. Este gesto simbolizó la resiliencia de la banda frente a la adversidad, mientras trabajaban en su esperado quinto álbum de estudio.
La música de Dark Angel es un torbellino de velocidad y precisión. Eduardo Rivadavia, de AllMusic, destaca su ejecución impecable, a pesar de tener "pocos trucos a su disposición". Sus composiciones complejas y su enfoque lírico han sido fundamentales en la evolución del metal extremo, influenciando a generaciones de bandas de death metal y thrash progresivo.
Temáticamente, sus letras han abordado desde la política y el trauma psicológico hasta cuestiones de apatía social. La banda siempre ha sido reconocida por su autenticidad y su capacidad para reinventarse, sin perder de vista sus raíces.
En 2024, Dark Angel comenzó oficialmente la grabación de su quinto álbum, según confirmó Gene Hoglan. Este nuevo material no solo promete honrar la memoria de Durkin, sino también revitalizar el legado de la banda para nuevas audiencias. Esto demuestra que Dark Angel no es solo una banda; es un testimonio del poder del thrash metal como vehículo de expresión artística y resistencia cultural. Su trayectoria, marcada por desafíos y renacimientos, sigue inspirando a la escena del metal, reafirmando su lugar en la historia como uno de los titanes del género.
Recuerda que Dark Angel es uno de los nombres que encabeza el Metal Beer Fest 2025, pronto a realizarse el próximo 23 de marzo en el Club Hípico de Santiago. Las entradas están a la venta a través de Puntoticket, para que corras por la tuya y no te quedes fuera de esta épica jornada de música extrema.
0 Comentarios