Brett Anderson continuó su camino literario, esta vez con “Tardes de persianas bajadas” , la segunda parte de su primer texto, “Mañanas negras como el carbón”. La está focalizada en Suede, va recordando y repasando la trayectoria con la banda, desde su debut hasta la separación. Este es un buen texto para hacer la previa de lo que se viene este 13 de marzo en Movistar Arena.
Se presentan varios puntos que no se encuentran en el primer libro, como las tensiones que desembocaron en la marcha de Bernard Butler, la reinvención del grupo sin el guitarrista, el aumento de la formación con la incorporación del teclista Neil Codling y detalles de las grabaciones de todos sus álbumes.
Como en el primer todo, sigue en la sintonía en no dar tantos detalles de las situaciones, su narración es ágil, fácil y simple.
Anderson constantemente reflexiona acerca de su papel público, cómo la fama influyó en su vida privada y moldeó su personalidad. Es crítico ante su trabajo, realiza varias declaraciones acerca de los errores discográficos. Por otro lado, el cantante no se avergüenza de la temática de sus letras, algunas hablan de excesos, caos, relaciones desastrosas y bohemia. Con el pasar del libro, es sincero, explica la fuerza que se fue perdiendo en la banda, los discos que no estaban enfocados, temas débiles que poco a poco fueron sepultando a la agrupación.
Por otro lado, presenta varias cosas que pueden ayudar a los músicos, en sí, tiene una forma de aprendizaje para el lector, acerca del negocio, el éxito a edad temprana y una cierta incapacidad para canalizar los sentimientos propios y para la comunicación interpersonal que se puede ocurrir en la banda. En esta parte, Anderson es sincero, parece que le costó escribir esas situaciones, como cuando se marcha Butler de la agrupación.
Se comenta que el primer trabajo de Suede, el cual costó que poseyera un buen recibimiento por parte de los medios, al resultar un trazado irregular que alternaba joyas con piezas dolorosamente insustanciales. Una selección excesiva y caótica que, tal y como sentencia el firmante, estuvo influenciada de manera inevitable por ese estado de adicción en el que se encontraba inmerso de forma cada vez más preocupante. Fue el primer paso en falso de un grupo que, además, se encontraba a punto de perder a un bastión por entonces ya importante como era Codling, diagnosticado con cansancio crónico. En su última parte expone el conocido descalabro que supuso A New Morning, la causa de su separación como banda, Anderson pone de manifiesto al transmitir el agotamiento que, a todos los niveles, lastraron aquellos días. Una tendencia que poco después derivaría en la desaparición del grupo.
El británico aborda otros temas de interés, caso de relaciones trascendentales, sentimentales como amistosas, la reaparición de Justine Frischmann en su vida. Además, se sincera frente a las canciones que más le gustan, las que detesta, algunos singles y otras que hasta el día de hoy sigue atormentando al músico.
“Tardes de persianas bajadas” es un texto sincero que se desarrolla durante la década de los noventa, trae varios recuerdos, reencuentros, sucesos que dan a conocer una parte de Anderson. Su manera de escribir da ciertos detalles que lo hacen diferente a las clásicas biografías. Sin duda es un libro recomendado, más su primer tomo, es el pack perfecto para conocer parte de su vida desde la primera fuente.
Suede regresa a Chile este 13 de Marzo al Movistar Arena, entradas a la venta bajo sistema Puntoticket.com
Publicar un comentario