#Especial: Tópicos Literarios con Viseras en Cryptopsy
byGonzalo Ruiz-0
La banda canadiense Cryptopsy logró encontrar, más allá de la técnica y la brutalidad, un camino en el que construir y cimentar su cruento camino plagado de death metal. Y es que, como veremos en este post, la agrupación no solo necesitó de grandes muestras de ejecución y riffs complejos, sino también un poco una poderoso biblioteca para encontrar fuertes referencias.
Tal vez muchas de ellas no se traten de referencias directas, e incluso ni siquiera sean fuente indirecta, pero los tópicos abordados en la letra rozan bastante algunos clásicos de la literatura, al punto que de las letras podemos desprender tópicos similares, a pesar de que un material esta lleno de sesos y sangre, y el otro tal vez polvo y olor a encierro.
Por eso, en esta oportunidad, te dejaremos algunas canciones en que Cryptopsy tomó un tópicos dignos de la literatura, pero que fueron brutalizados hasta su máxima expresión.
Slit Your Guts
Pardon, please, the narrow// Confinement of your limbs// Unfortunately, it's necessary así comienza esta poderosa pieza de destrucción que, si leemos entre líneas, se refiere, entre la violencia y el acto desgarrador de desvivir, se oculta un sentimiento de culpa, de miedo a ser descubierto, tal como el narrador de "El Corazón Delator" de Edgard Allan Poe.
Así toda la letra puede también encontrarse clara referencia en lo escrito por Poe "Estaba abierto, muy abierto, y no me enfurecí apenas le miré; le vi con la mayor claridad, todo entero, con su color azul opaco, y cubierto con una especie de velo hediondo que heló mi sangre hasta la médula de los huesos; pero esto era lo único que veía de la cara o de la persona del anciano, pues había dirigido el rayo de luz, como por instinto, hacia el maldito ojo"
Crown Of Horns
To you we congregate// None so vile //Your magnificent// Crown of horns// Inspires deeds maleficent. A través de esta segunda canción del "None So Vile", los canadienses parecen beber del concepto detrás de la coronación, auge y caída, presente en la obra de Shakespeare "Macbeth"
En ambas obras, guardando las proporciones, se habla de un personaje que busca, con todo el ahínco, abrazar el poder y conservarlo, pero son víctimas del sufrimiento y toda la decadencia.
Worship Your Demons
Worship your demons// let them mold and guide you// Worship your demons// but do not let them inside you no debe interpretarse como demonios solo en el sentido literal, al estar en este carnaval de viseras, sino también los demonios internos y la eterna lucha contra ellos, tal como le pasa a Fausto de Goethe.
En la obra, el protagonista le vende el alma a un demonio, llamado Mefistófeles, a cambio de conocimiento y poder. En este sentido, y tal como se relata la canción, todo es un reflejo de la lucha interna que vive el protagonista al entregarse al lado oscuro, algo similar a lo que le ocurre a Fausto
Recuerda que Cryptopsy nos estará visitando el próximo 19 de febrero junto a Atheist y a los nacionales Overtoun, entradas a la venta por salametronomo.com.
Publicar un comentario