#Especial: Suede, letras e historias


Recordar el pasado y hacer un repaso por la propia vida no es tarea sencilla, algo que Brett Anderson, vocalista de Suede, sabe muy bien. En su primer libro, "Mañanas negras como el carbón", emprende este ejercicio con sinceridad y profundidad. A lo largo de casi 200 páginas, narra su infancia, adolescencia e inicios en la música, dejando en un segundo plano su trayectoria con Suede.

Esta autobiografía es un relato apasionado e íntimo que se aleja del estereotipo de las memorias de una estrella de rock. En lugar de centrarse en la fama y los excesos, Anderson explora su mundo interior, sus pensamientos, sueños y dificultades en un estilo literario envolvente y reflexivo. Su escritura detallista y evocadora logra retratar escenarios y emociones con una sensibilidad que atrapa al lector.

El relato se sitúa en el extrarradio de Londres y Brighton durante los años setenta y ochenta, en un entorno marcado por la pobreza, la falta de inspiración y el matrimonio fallido de sus padres. Sin embargo, su madre, siempre presente y cariñosa, equilibra la compleja figura paterna, cuya influencia dejó huellas profundas en Anderson. También relata experiencias escolares que lo marcaron, dando la impresión de que este libro es un ejercicio de catarsis, una forma de liberar recuerdos y reflexionar sobre su pasado.

Entre los momentos clave de su vida, Anderson describe sus dificultades para comunicarse con su padre, lo que lo lleva a cuestionar y evitar repetir ciertos patrones de comportamiento. También expone sus inseguridades sociales, su educación sentimental y, sobre todo, su pasión por la música, que se convierte en su motor principal. Con el tiempo, esta obsesión lo impulsa a tomar decisiones y forjar su camino hacia la adultez.

Los inicios de Suede fueron humildes: búsqueda de músicos, composición en distintos espacios, presentaciones en bares y la constante exploración creativa. Anderson es muy autocrítico al describir esta etapa, reconociendo los altibajos en la calidad de sus primeras canciones y el desorden inicial de la banda.

Un punto clave en su relato es su relación con Justine Frischmann, futura líder de Elastica y miembro de la formación original de Suede entre 1989 y 1991. Su ruptura, cuando ella lo deja por Damon Albarn de Blur, lo afecta profundamente y deja una huella imborrable en su música. En el libro, Anderson expresa esta experiencia con una sinceridad desgarradora, transmitiendo la intensidad emocional de ese momento.

Otro personaje fundamental en su historia es Bernard Butler, guitarrista y pieza clave en la evolución de Suede. Anderson detalla la compleja relación entre ambos, llena de competitividad, colaboración y conflictos, desde el momento en que se conocieron hasta convertirse en compañeros de banda.

El libro culmina con la firma del primer contrato discográfico de Suede, marcando la transición de la banda de tocar en bares a alcanzar el estrellato. Este final deja la sensación de que la historia queda inconclusa, pero Anderson la retoma en su segundo libro, "Tardes de persianas bajadas", donde profundiza en el éxito y las complejidades de la fama.

En definitiva, "Mañanas negras como el carbón" es una autobiografía sincera, introspectiva y cuidadosamente escrita, que revela una faceta poco conocida de Brett Anderson: la del narrador y escritor. Su relato, lejos del morbo y los excesos del rock, es una mirada consciente y reflexiva sobre su vida, convirtiéndolo en una lectura recomendada para cualquier amante de la música y la literatura.


Suede regresa a Chile este 13 de Marzo al Movistar Arena, entradas a la venta bajo sistema Puntoticket.com


0/Post a Comment/Comments