#Especial - Suffocation: Himnos que alargan un legado


Suffocation es una de las bandas más influyentes en la historia del death metal. Si bien nombres como Cannibal Corpse, Morbid Angel y Carcass suelen llevarse gran parte del reconocimiento, Suffocation ha sido una pieza clave en la evolución del género, marcando el camino para subgéneros como el brutal death metal, el slam y el death metal técnico. Desde su formación en 1988, la banda ha mantenido una carrera que los ha consolidado como pioneros del "New York Death Metal" (NYDM), junto con bandas como Immolation e Incantation.

Tras seis años desde su último lanzamiento, Suffocation regresó con un verdadero martillazo en la sien: "Hymns From The Apocrypha", editado por Nuclear Blast. Este álbum marca un punto de inflexión para la banda, ya que es el primero sin su icónico vocalista Frank Mullen, quien dejó oficialmente la agrupación en 2019. En su lugar, Ricky Myers, conocido por su trabajo en Disgorge, asume el papel de frontman, demostrando que puede mantener la energía y brutalidad que caracterizó a Mullen. Myers ha estado involucrado con la banda desde 2015 en presentaciones en vivo, por lo que su incorporación como miembro oficial no es una sorpresa, pero sí un cambio significativo para los seguidores más fieles de Suffocation.

A pesar de los cambios en la alineación, el sonido de Suffocation sigue intacto. El guitarrista Terrance Hobbs, pieza fundamental de la banda y responsable de gran parte del distintivo sonido de Suffocation, sigue liderando la propuesta con su característico estilo, fusionando técnica y ferocidad. Derek Boyer en el bajo aporta una solidez impresionante, mientras que Charlie Errigo en la guitarra rítmica y Eric Morotti en la batería consolidan un bloque instrumental demoledor. La producción del álbum es nítida pero sin perder la crudeza característica del death metal más extremo, logrando un balance entre la claridad y la agresión.

El tema homónimo, "Hymns From The Apocrypha", es una muestra clara de que la banda sigue en plena forma, combinando elementos melódicos con una agresividad implacable. Con sus cambios de tempo abruptos y su estructura caótica, la canción encapsula la esencia de Suffocation y sirve como una declaración de intenciones. "Perpetual Deception" mantiene la tradición de la banda de abordar la traición con un sonido desgarrador, destacándose por un breakdown feroz acompañado de un interludio de bajo que resalta la destreza de Boyer.

"Immortal Execration" se presenta como una de las piezas más brutales del disco, con una fuerte influencia del slam que recuerda a los primeros trabajos de la banda, pero con una ejecución más refinada. La mezcla de riffs aplastantes y blast beats vertiginosos crean una sensación de intensidad incesante. La batería de Morotti destaca por su precisión y velocidad, manteniendo la agresividad en todo momento.

Otro de los momentos más impactantes del álbum es "Seraphim Enslavement", una pieza pesada y demoledora que ha sido una de las más reproducidas en plataformas digitales, lo que demuestra su impacto inmediato en los seguidores. Su atmósfera opresiva y su ritmo machacante la convierten en uno de los himnos más oscuros del disco. La combinación de secciones de medio tiempo con explosiones de velocidad extrema hace que esta canción resalte dentro del álbum.

Hacia el final del álbum, "Delusions of Mortality" introduce más melodía sin perder la esencia brutal de Suffocation. Esta canción aporta una variación interesante al conjunto del disco, con pasajes más atmosféricos que contrastan con la violencia general del álbum. Las guitarras ofrecen momentos de mayor dinamismo y la producción resalta cada capa instrumental, permitiendo apreciar los matices de la composición.

En términos generales, "Hymns From The Apocrypha" es un álbum que demuestra la vigencia de Suffocation dentro del death metal. A pesar de la salida de Mullen y la larga espera desde su último lanzamiento, la banda ha logrado mantener su legado intacto con un disco sólido, sin fisuras y que reafirma su estatus como pioneros del género. Con este trabajo, Suffocation deja en claro que aún tienen mucho por ofrecer a la escena extrema, y que su brutalidad sigue intacta tras más de tres décadas de existencia. La combinación de brutalidad, técnica y cohesión en la ejecución hace de este álbum una obra esencial para los seguidores del death metal extremo.

Recuerda que Suffocation se estará presentando en Sala Metrónomo el próximo 5 de abril, en el marco de su gira por Latinoamérica. Donde seguro escucharemos un pedazo de esta pieza maestra de la nueva era de la banda, así como los clásicos de siempre. Las entradas están disponibles a través de passline, para que corras por la tuya y no te quedes fuera de este magno evento para amantes del brutal death metal.





Publicar un comentario

0 Comentarios