#LiveReview: Coroner en Chile: 40 años de sonidos inhabituales



Hicieron falta diez años para que la banda suiza de thrash metal progresivo regresara a nuestro país, esta vez en otro local que se ha posicionado como un espacio del underground en la capital: la Sala Metrónomo.

Si bien la relevancia de Coroner no ha sido lo suficientemente justa, considerando que su formación y desarrollo musical ocurrieron en los ochenta junto a los fundadores del estilo, su lenguaje multiestilístico de base thrash con influencias progresivas y técnicas los ha afiliado a un público especializado y menos masivo. La gira que los trajo anoche se enmarca en sus 40 años de historia, interrumpida durante los años noventa por su insuficiente difusión mediática y escaso reconocimiento; una realidad que comparte la mayoría de proyectos musicales, especialmente de metal, y que -en parte- sigue aquejando a la banda hasta hoy.

Sin embargo, la esencia de Coroner en vivo se sostiene en su prolífica producción discográfica durante sus primeros años de historia, y su gira por nuestro continente se dedicó a mostrar ese particular sonido en un tono de celebración. Lo de anoche fue un reconocimiento a una carrera fugaz, virtuosa y genial.

La calle Ernesto Pinto Lagarrigue se tiñó de negro como si se tratara de una postal de Los Ángeles en 1986 con el inmortal sello thrash: cuero, tachas, zapatillas y pelo largo. A las 21:30 comenzó el show. El trío hizo su ingreso al escenario para partir con Golden Cashmere Sleeper Part 1. Así, la banda desplegó su potencia con feroces riffs, métricas irregulares y su particular sonido oscuro y psicodélico, paseándose por toda su discografía a lo largo de casi hora y media. El público no tardó en entrar en calor, con un gran pit que llegaba a su punto máximo en los pasajes característicos del ritmo thrash. Sin embargo, Coroner nos hizo viajar en su lenguaje denso y profundo, mostrándonos un innegable virtuosismo en cada uno de sus instrumentos.

Ron Broder se paseaba por el diapasón de su bajo, tocando a dedo y cantando con guturales expansivos y dramáticos. Tommy Vetterli no cesó de desarrollar adrenalínicos solos, en extremo limpios, asombrosamente técnicos, pero sobre todo hipnóticos, mientras Diego Rapacchietti (baterista desde el 2014) deslumbraba con constantes cambios métricos, arreglos incómodamente complejos y pasajes de solos con polimetrías deslumbrantes, especialmente en su larga intervención en Status: Still Thinking, llevándose una ovación de la audiencia. La banda contó además con un cuarto integrante proveniente de Suiza, quien se encargó de aportar con sonidos ambientales, teclados y apoyos vocales.

Coroner se vio feliz y cómodo tocando en Santiago, y así lo hizo saber Ron en un break entre tema y tema, asegurando que, de las 19 fechas que han tenido en esta gira por América, sin duda el público de Chile había sido el mejor. Claro, luego lo pensó mejor y tras ver las caras de sus compañeros, corrigió lo dicho: "Bueno, después de México, son la segunda mejor audiencia!". También hubo un momento en el que se presentó a la banda, incluyendo un especial reconocimiento al guitarrista Tommy Vetterli: "Gracias a él estamos tocando hace 14 años".

Si bien el repertorio de la noche se cargó a su último disco del ‘93 Grin, hubo un momento dedicado a presentar una nueva canción de lo que será su próximo álbum, con lanzamiento en octubre: Sacrificial Lamb. Una tremenda noticia para una banda que no publica material nuevo hace más de 30 años. Otro regalo fue su peculiar cover de Jimi Hendrix, Purple Haze, que despertó el entusiasmo, la nostalgia y la juventud de muchos en el local.

La visita de Coroner a Chile fue un recordatorio de su impronta en la historia de la música, tal vez incomprendida, pero sin duda avanzada y espesa. Esperamos ansiosos su placa en octubre.

Setlist:

Intro

Golden Cashmere Sleeper Part 1
Internal Conflicts
Divine Step
Serpent Moves
Sacrificial Lamb
Semtex Revolution
Tunnel of Pain
Status: Still Thinking (solo batería)
Metamorphosis
Masked Jackal
Grin
Encore:
Purple Haze
Reborn Through Hate
Die by My Hand
Escrito por: Leonardo Cifuentes Svilanovich
Fotos por: Victor Alejandro Soto



Publicar un comentario

0 Comentarios