Mariano (Helker): Muchas gracias a ustedes por la invitación.
Resistance: Revisando el material de Helker, de cara sus próximas visitas a nuestro país en el mes de abril, no tardamos en darnos cuenta que la banda tiene una larga trayectoria. Múltiples formaciones, discos, giras, etc., que han hecho de la carrera de Helker un camino muy nutrido. En este sentido, te quería preguntar mirando un poco esta trayectoria ¿cómo sientes el momento actual de la banda?
Mariano: Y bueno, son muchos años, ya son casi 25 o 26...ya perdí la cuenta. Hemos vivido un montón de situaciones, algunas buenas otras malas, y eso se va formando como músico, como banda, como parte de un proyecto. Hay errores, sí, pero uno aprende de esos errores y te permiten crecer como personas finalmente; esas son las cosas malas. Después hay un montón de cosas buenas que también nos han pasado, hemos tocado con bandas internacionales de las que hemos aprendido un montón de cosas. Imaginate que cuando arranqué este proyecto tenía 20 años, y hoy ya me encuentro con 46 años, toda una vida dedicada a esta banda, pero lo hago con amor y con cariño. Hemos pasado un montón de cosas, hemos tenido la fortuna de, por ejemplo, ser parte de un sello discográfico alemán por allá en el año 2012 hasta el año 2016 -FM Records- que fue una etapa muy linda. Pudimos viajar a Estados Unidos a hacer un festival...te diría que fue como la mejor época nuestra. Pero bueno, como te digo, todo tiene sus altibajos, hay que saber sortearlos y estar con la mente tranquila para cuando el panorama se mueva un poco, porque no siempre todo puede estar bien. Por algún motivo, no sé por qué, está eso de los altibajos, y hay que estar bien fuerte de la cabeza para seguir adelante, seguir haciendo música, que es lo que a uno le gusta. Imagínate que hemos hecho ocho discos, DVDs en vivo, etc., hay una carrera hecha a pulmón, hecha a base de cariño y sacrificio, levantada sin apoyo externo de alguna productora o demás para expandirnos más. Pero con las herramientas que tenemos hemos hecho lo posible, y pensamos seguir haciéndolo, hacer lo que nos gusta, eso es todo.
R: Hablando de su discografía, una particularidad de Helker dentro de ella son las diferentes ediciones de sus discos en español y en inglés, una práctica que cada vez es menos común entre las bandas que cantan en castellano. ¿De donde viene la idea? ¿Hay intenciones de mantener esa dinámica en el futuro?
M: Bueno, nuestro último disco -"Cara o Cruz"- tendrá su versión en inglés en el transcurso del año. La tenemos prácticamente lista. Y esta idea de hacer los discos en ambos idiomas nace con la intención de expandirnos, ya que lamentablemente nuestro indioma no es un lenguaje universal que pueda entrar en cualquier contexto, es más factible que te den "más pelota" cantando en inglés. Ese fue el motivo por que decidimos hacer dos versiones siempre, pero claro, uno podría decir "¿y por qué no cantan directamente en inglés. Y la verdad es que nuestro idioma, por lo menos en latinoamérica, la palabra es muy importante; la expresión y todo es más relevante, aparte arrancamos cantando en nuestro idioma, es difícil borrarlo y empezar de otra manera. Asi que decidimos hacerlo de ambas formas, al que le guste lo escuchará en español, y al que le guste en inglés lo escuchará en inglés. Pero ciertamente, eso fue lo que nos abrió puertas luego, nos permitió participar después del rock power, ser parte del sello alemán, etc., todo eso sale porque cantabamos en inglés.
R: Con respecto a eso, imagino que dependiendo del contexto es como deciden en qué idioma cantar. Por ejemplo, cuando tocan allá, o acá en Chile, cantan únicamente en español, no es que se mezclen versiones.
M: No, no tendría sentido. Si hablamos en el mismo idioma, por qué cantar en otro. De hecho, te voy a contar algo, cuando fuimos a Estados Unidos hicimos dos shows: uno en Atlanta, el Rock Power, y otro en Nueva York, en Queens. Y en el show de Nueva York cantamos en español, pero porque estaba apuntado al público latino.
R: Que interesante, sería bueno ver a más bandas reproduciendo esa dinámica.
M: Es que es mucho trabajo. Hay que adaptar las letras, que no es solo traducirlas; hay que cantarlas, grabarlas. Pero es la mejor manera de trbaajar para seguir avanzando, sobretodo si se trata de una banda que no cuenta con apoyo externo, y para llegar a un público más grande en otras partes.
R: Entiendo. Y hablando de la producción, ustedes han tocado junto a bandas de alto nivel, ¿cómo sienten que está el nivel de la escena local al momento de pararse con bandas internacionales?
M: Mi percepción es que antes estaba un poco más al debe la calidad de las bandas locales, por temas de producción esencialmente, pero dejó de pasar. Ahora las bandas soporte pueden usar el equipamiento del lugar donde tocan, y eso empareja la cancha al momento de tocar. De hecho, te cuento, cuando tocamos con la banda solista de UDO, el operador de sonido de ellos fue el mismo que mezcló dos de nuestros discos. Y bueno, yo lo vine a conocer después de haber trabajado con él cinco años atrás, y la particularidad de eso fue que nos permitió usar todas las configuraciones disponibles de la mesa de sonido no puso ningún problema. Por eso digo que todo cambió, uno va y ve a las bandas soporte sonando bien; eso es importante para las bandas de apertura, que la gente llegue a ver el espectáculo y que suene bien, porque hay mucho esfuerzo detrás. Lo importante también es dar una buena impresión, acá es así.
R: Claro, acá de repente todavía falta un poco de esa nivelación...
M: Es complicado. No sé como será allá concretamente, pero acá muchas veces a las bandas les piden un aporte económico y se desligan. Las productoras no hacen mucho por darle a la banda las garantías de sonar bien, con tal de hacer su negocio. Pero ya la cosa queda en uno, digo, qué puedo hacer yo para sonar bien: llevar tu propio operador de sonido, tu propio iluminador, un buen sonido de escenario -lo que sepas que suene bien y que no te va a dar problema-, o sea, evaluar el margen de error para que afecte lo menos posible ese momento que uno tiene para tocar. Imaginate que el armado de escenario para las bandas soporte es muy rápido. Uno tiene que hacer lo posible para lograrlo y sonar bien, después si es que lo que hay disponible no es tan accesible para usarlo es otro tema, pero acá eso ya no sucede más.
R: Y en relación a esa oportunidad de exposición, imagino que tienen un público consolidado con la trayectoria que llevan, y en ese sentido estas experiencias han sido importantes para conseguir ese espacio ¿cómo sienten que esta exposición ha impactado, tanto en su caso como en el de otras bandas locales, en su llegada al público?
M: Y bueno, es una pregunta difícil. La convocatoria tiene altibajos, acá en Argentina tienes una catarata de bandas internacionales que vienen y que limitan las alternativas. Tienes que fijarte que no te topen las fechas, que las entradas sean más o menos accesibles, fijarte que no se choquen bandas locales también. De hecho, producto de estas circunstancias es que nosotros nos planteamos la iniciativa de no tocar en nuestro país, o lo menos posible. Viajar al interior o al exterior más que nada. Porque es difícil [en Buenos Aires] montar un show y salir ganando con todo este panorama; digo, arrendar un local como el Teatro Flores te sale millones de pesos, es una inversión muy grande que uno tiene que hacer para salir perdiendo cuando, por ejemplo, te choca el show con una banda de afuera. Se entiende que si viene una banda que te gusta mucho no te la vas a querer perder, pero para una banda nacional es complicado diagramar un show grande. Por ejemplo, el año pasado para el lanzamiento de nuestro disco "Cara o Cruz" tocó Horcas el mismo día en Estadio Obras, que no es su culpa, sólo se dio así. Pero a nosotros nos perjudicó, se notó ese día. Entonces claro, tomamos la decisión de abocarnos al interior y hacer shows afuera. Así que la gente de capital federal nos tendrá que esperar un poco.
R: Hablando de shows en vivo. El año pasado presentaron un concierto que fue grabado para ser lanzado en formato DVD, "La Trastienda"...
M: Sí, estamos en la etapa de edición visual. Adaptando así lo que se grabó [en audio] con la parte visual. Así que bueno, lleva su tiempo porque esto se hace a pulmón y hay que juntar el dinero para hacerlo. Pero también tenemos un equipo que ayuda mucho y nos facilita las cosas, si todo sigue bien y no hay problema ya en mayo debería haber por lo menos un adelanto. Cosa de sacarlo en mayo-junio...en abril algún adelanto va a haber seguro.
R: Con respecto al nuevo material ¿puden sus seguidores esperar nueva música de Helker proximamente?
M: Sí, mi idea es sacar un disco nuevo este año. Pero hay un montón de cosas en camino que están retrasando el plan. Pero yo creo que el año que viene sí o sí, hay están hechos los temas y están grabados, de hecho. Pero pusimos un pie en el freno para darle prioridad a otras cosas este año...
R: ¡Y en vivo están interpretando alguno de estos temas? Que puedan esperar sus fanáticos en Chile...
M: No, de momento no. Pero la idea es esta, después de sacar el DVD queremos sacar uno o dos singles para adelantar, de mitad de año en adelante lo más probable.
R: Bueno Mariano, un gusto haber conversado contigo. Te dejo un espacio para que mandes un saludo a tus seguidores chilenos y sobre todo para que los invites a las próximas fechas de Helker en Chile.
M: Quiero agradecer como siempre. El año pasado fue nuestra primera experiencia en Chile, y fue sorprendente el apoyo que recibimos, eso nos dio la espalda para volver este año. Esta vez es diferente porque son dos shows propios, el primero ya está agotado y el segundo todavía tiene algunas disponibles. Agradecemos a la gente, y los invitamos a que se sumen a las fechas que van a estar bien buenas. Los esperamos a todos, la idea es divertirse, olvidar los problemas cotidiano, y escuchar música en vivo de todas las bandas. ¡Nos vemos ahí!
Te recordamos que Helker se presentará en nuestro país el próximo 19 y 20 de abril en Bar RBX y en Templo Bar. Las entradas están a la venta a través del link de la banda por Mercado Pago. Para que corras por la tuya y no te quedes fuera de este tremendo evento lleno de metal latinoamericano.
Publicar un comentario