#Especial - Drug Church: Una década de post-hardcore auténtico e irreverente


Desde su formación en Albany, Nueva York, Drug Church se ha distinguido por una propuesta musical que desafía las normas vigentes del punk rock y el post-hardcore. Su sonido, enérgico y crudo, se mezcla con una actitud irreverente y un lirismo que abarca desde un satírico cuestionamiento social hasta reflexiones personales. Con "Prude", su más reciente trabajo lanzado el 4 de octubre de 2024 a través de Pure Noise Records, la banda sigue reafirmando su postura contracultural, expandiendo su sonido sin perder la identidad que la ha convertido en un referente del género.

Drug Church nació en 2011 como un proyecto paralelo de Patrick Kindlon, vocalista de Self Defense Family. La banda lanzó un demo de tres canciones ese mismo año, captando la atención de No Sleep Records, sello con el que firmaron en 2012. Su EP debut, "Swell" (2012), fue recibido con entusiasmo por su sonido agresivo y directo, cimentando su reputación en la escena del hardcore punk.

En 2013, la banda lanzó su primer álbum de larga duración, "Paul Walker", un trabajo que exploró una combinación de riffs contundentes y letras mordaces, estableciendo a Drug Church como una propuesta única dentro del género. Dos años después, en 2015, publicaron "Hit Your Head", un disco que llevó su sonido aún más lejos, incorporando elementos alternativos sin perder la visceralidad del hardcore.

La verdadera expansión musical de la banda llegó en 2018 con "Cheer", su tercer álbum, editado bajo el sello Pure Noise Records. En este trabajo, la banda experimentó con influencias del grunge, demostrando una evolución en su sonido que fue ampliamente aclamada por la crítica y le valió un reconocimiento que los llevó a fuertes escenarios tanto en el underground como en el resto de la industria. En 2022, con "Hygiene", la banda consolidó su madurez artística, ofreciendo composiciones más refinadas pero sin perder su esencia cruda y sarcástica.

El quinto álbum de Drug Church, "Prude", reafirma el compromiso de la banda con su identidad musical y su actitud desafiante. Precedido por los sencillos "Demolition Man", "Slide 2 Me" y "Myopic", el disco presenta una producción más pulida sin sacrificar la energía y la intensidad de sus trabajos anteriores. "Demolition Man", cuyo videoclip originalmente iba a contar con la participación del comediante Tim Robinson (finalmente reemplazado por Biff Wiff), refleja el carácter irreverente de la banda, combinando humor con una ejecución feroz.

Musicalmente, "Prude" mantiene la fusión de hardcore punk con elementos del rock alternativo y el grunge, consolidando un sonido que es tan crudo como melódico. Las letras continúan explorando la misma línea que Drug Church viene destacando en trabajos anteriores -controversias sociales y existenciales con el característico cinismo de Kindlon, quien prefiere una aproximación espontánea a la escritura de sus canciones, sin preconceptos ni mensajes premeditados.

El líder de Drug Church, se ha ganado una creciente reputación en el underground por su visión desmitificadora del papel del músico. A diferencia de otras figuras del rock actual que buscan transmitir mensajes trascendentales, Kindlon insiste en que la música es efímera y no pretende ofrecer respuestas profundas. “No hay iluminación en mí”, ha declarado en entrevistas, enfatizando que no se considera una fuente de sabiduría o de verdades absolutas.

Y su actitud se refleja en sus letras, que abordan desde la precariedad laboral hasta las contradicciones de la sociedad moderna, con un enfoque original que combina el humor negro con la crítica social. Para Kindlon, Drug Church no es un vehículo para cambiar el mundo, sino una expresión artística honesta y sin adornos.

Es por lo anterior que a lo largo de su carrera, Drug Church ha logrado consolidarse como una de las bandas más auténticas del post-hardcore contemporáneo. Su mezcla de agresividad, melodía y un lirismo agudo les ha valido una base de seguidores fieles y el reconocimiento de la crítica. En un panorama musical donde muchas bandas buscan encajar en moldes preestablecidos, Drug Church sigue apostando por una identidad genuina y desafiante.

Con "Prude", disco que los trae por primera vez a nuestro país este próximo 15 de abril, la banda reafirma su postura y demuestra que aún tiene mucho por decir. Sin importar las expectativas del público o la industria, Drug Church sigue fiel a su esencia: hacer música intensa, sin concesiones y con una actitud que desafía cualquier intento de encasillarlos.

Recuerda que las entradas para la presentación de Drug Church en Sala Metrónomo se encuentran a la venta a través de sistema Passline, para que no te quedes fuera de esta jornada imperdible para los amantes del post-hardcore.



Publicar un comentario

0 Comentarios